NegóciosÚltimas Noticias

La transformación de Marechiare: de productor a importador

La empresa de conservas Marechiare, con más de 50 años de historia en Mar del Plata, ha tomado la difícil decisión de dejar de producir localmente y convertirse en importadora. Esta transformación es el resultado de varios factores que han afectado negativamente la industria, incluyendo el incremento de las importaciones, la caída en el consumo interno y el aumento de los costos operativos.

Conocida por su producción de caballa y atún enlatado, Marechiare ha enfrentado grandes desafíos. Según la compañía, el costo de producción de una lata de caballa de 180 gramos supera los $1800 más IVA, mientras que el mismo producto importado se puede conseguir a menos de un dólar. Esta disparidad en los precios ha dejado a la industria local en una situación insostenible.

La empresa dejará de producir localmente y se convertirá en importadora. 

Impacto de las importaciones en la producción local

La planta de Marechiare empleaba a aproximadamente 50 trabajadores, de los cuales algunos han aceptado retiros voluntarios. El resto permanece en la incertidumbre, a la espera de definiciones en medio de un posible procedimiento preventivo de crisis. La empresa ha declarado que no ve condiciones para revertir esta situación, la cual no fue planificada, sino forzada por el contexto actual.

Además del impacto de las importaciones, la firma ha criticado un esquema laboral que consideran desactualizado para las dinámicas actuales del sector, lo que ha contribuido aún más a su decisión de cesar la producción local.

Un panorama desolador para la industria pesquera

El caso de Marechiare no es único. La situación de la industria pesquera en Mar del Plata ha ido deteriorándose en los últimos años. De las 35 conserveras que operaban en la ciudad, hoy solo quedan cinco en actividad. La liberalización comercial y un régimen fiscal más favorable para los productos importados han profundizado este declive.

Los empresarios del sector advierten que, sin una revisión del marco regulatorio actual, más cierres podrían ocurrir en los próximos meses. Productos que antes eran pescados y procesados localmente, como el atún, ahora se importan mayoritariamente desde países como Ecuador, Tailandia y China.

La nueva estrategia de Marechiare

Frente a este panorama, Marechiare no se retirará del mercado, sino que cambiará su rol, pasando de ser productor a importador. La compañía planea traer conservas ya elaboradas bajo su marca o a través de alianzas comerciales con proveedores internacionales. Este nuevo enfoque se centrará principalmente en la importación de atún, aunque no descartan ampliar su oferta a otras especies enlatadas como caballa o sardinas.

Esta decisión busca mantener la presencia de la marca en el mercado argentino sin asumir los costos de producción local, que han demostrado ser inviables en la actualidad.

La situación de Marechiare refleja un cambio significativo en la industria de conservas en Argentina y plantea importantes preguntas sobre el futuro de la producción local frente a un mercado cada vez más globalizado. ¿Qué medidas se pueden tomar para apoyar a las industrias locales y garantizar su viabilidad en un entorno tan desafiante?

Comparte tus pensamientos sobre este tema y ayúdanos a fomentar un debate sobre el futuro de la producción en el país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo